Blogia
SIPREN - COMODORO RIVADAVIA

Se realizó la capacitación sobre niñez y agenda pública

El  Proyecto de Capacitación Internacional en Temas de Maltrato y Abuso Sexual Infantil y el Sindicato de Prensa organizaron dos actividades relacionadas con los niños y adolescentes como víctimas/agentes de violencia en la representación de los medios de comunicación. La responsable de la actividad será Cielo Salviolo, subeditora del Capítulo Infancia de la organización gubernamental Periodismo Social, de Buenos Aires, presentó el Monitoreo que esa organización realiza entre medios de comunicación argentinos y brindó un taller para periodistas.

Asistieron a la presentación del Monitoreo referentes de las organizaciones que trabajan por el cumplimiento de los derechos de los niños, profesionales vinculados a la temáticas, referentes de las iglesias evangélicas, persona de la justicia tanto de Comodoro como de otros lugares de la región.

En la oportunidad Salviolo indicó que generar y consolidar las transformaciones necesarias para construir un mundo apropiado para los niños, las niñas y  los adolescentes, es un desafío que requiere del compromiso de los diferentes sectores de la sociedad.          

“Los periodistas y los medios de comunicación tienen un rol social importante no sólo en el manejo de información, sino en la formación y recreación de opinión pública. Son actores estratégicos con capacidad de instalar temas y enfoques favorables al desarrollo y ejercicio pleno de los derechos humanos, fortaleciendo así una sociedad en busca de una real participación en la vida democrática de su país”, afirmó la disertante. Indicó además que la Convención sobre los Derechos del Niño, con rango constitucional en la Argentina desde 1994, y ahora también la Ley de Protección integral, Ley 26.061, sancionada el año pasado, produjeron un cambio de paradigma en el tratamiento de los temas de infancia. “Lejos de ser destinatarios pasivos de la ayuda de los adultos, los niños, niñas y adolescentes son ciudadanos plenos con derechos adquiridos, que tanto la sociedad como el Estado tienen la responsabilidad y la obligación de respetar y reconocer. Pero esto implica a su vez un cambio de mirada, una transformación cultural que incluye, de manera destacada, a los y las periodistas. Los niños, las niñas y los adolescentes, sus problemáticas y sus realidades necesitan ser analizados y comprendidos desde una mirada que no los estigmatice, que no  

llame a algunos “niños” y a otros “menores”, que no criminalice la pobreza, ni deduzca que los chicos en situación de calle serán los “criminales del futuro”, por ejemplo”.  

El monitoreo completo puede consultarse en: www.periodismosocial.net.

                    

           

0 comentarios